
Comencemos indicando que la gran desventaja de la Teoría AMO es que si una región en particular quiere mantener el empleo (pleno empleo) deberá reducir sus salarios reales. Se necesita de una alta movilidad laboral (migración) para hacer frente a las crisis que se presentaran. En el año 2002, el mismo creador de la Teoría AMO ya había manifestado con certeza que las uniones monetarias no son una panacea porque el crecimiento económico de la Eurozona estaba por debajo de su potencial debido al exceso de regulaciones, distorsiones fiscales y principalmente por los subsidios que han ahorcado al sector privado. La dolarización va en contra de la Teoría AMO porque simplemente el gobernante ya no tiene control sobre el dinero de los ciudadanos. El filósofo griego Diógenes, en el siglo IV A.C., dijo que el dinero era el juego de los políticos y no se equivocó en su sentencia ya que la política monetaria en nuestro país se la instrumentó de forma irresponsable e inmoralmente so pretexto de aumentar nuestra competitividad. ¿Por qué se quiere desdolarizar la economía en vez de reforzar el sistema? Para reforzar el sistema se debe hacer lo que los socialistas no saben hacer: aumentar la productividad (eficiencia) de la economía. La dolarización es la camisa de fuerza para que los gobernantes no incrementen el gasto público pero como este gobierno, hasta ahora, se ha dedicado a prácticas populistas necesita con suma urgencia de una fuente de dinero fácil para seguir alimentando las ilusiones de las personas.
Etiquetas: dolarización, euro, Rafael Correa, Robert Mundell, teoría AMO, unión europea, unión monetaria